domingo, 30 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
viernes, 21 de diciembre de 2012
martes, 18 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Así se hace un pajífono
Con un pajita de las que utilizamos para tomar zumo podemos hacer el instrumento más sencillo y más barato del mundo.
Como veis, hemos cortado la boca de la pajita en ángulo, lo que llamamos "cabeza de serpiente". Aplastamos bien esa "cabeza" y ya tenemos un sonido grave.
Hemos abierto un poco la boca, separando ligeramente los dos picos. Para obtener diferentes sonidos, basta con que vayamos haciendo agujeros a lo largo del cuerpo de la pajita, como si fuera una flauta.
sábado, 1 de diciembre de 2012
viernes, 30 de noviembre de 2012
Cómo hacer una bombimaraca
Necesitamos:
- una bombilla
- cinta aislante (no importa el color)
- papel de periódico
- cola blanca
1- Con la cinta aislante recubrimos el casquillo. Reforzamos con dos o tres vueltas de cinta la junta del casquillo con el cristal.
.jpg)
2- Giramos la cinta de forma que la parte adhesiva quede hacia fuera. Continuamos forrando la bombilla, aplicando en cada vuelta de cinta una parte de esta sobre la vuelta anterior para que se sujete.
5- Damos una segunda capa de papel pegado con cola.
- una bombilla
- cinta aislante (no importa el color)
- papel de periódico
- cola blanca
1- Con la cinta aislante recubrimos el casquillo. Reforzamos con dos o tres vueltas de cinta la junta del casquillo con el cristal.
.jpg)
2- Giramos la cinta de forma que la parte adhesiva quede hacia fuera. Continuamos forrando la bombilla, aplicando en cada vuelta de cinta una parte de esta sobre la vuelta anterior para que se sujete.
3- Al final nos quedará un pequeño hueco que cubriremos con una o dos tiras de cinta, siempre con la parte adhesiva hacia fuera. El cristal debe quedar "suelto".
4- Pegamos "pellizcos" de papel de periódico directamente sobre la cinta.
5- Damos una segunda capa de papel pegado con cola.
6- Dejamos secar y aplicamos una tercera capa. Una vez seca...¡ya está lista para romperse!
miércoles, 28 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
Danzas en el Proyecto ARCE
Los Centros participantes en el Proyecto ARCE presentarán una danza típica de su Comunidad Autónoma. De este modo, tendremos fácil acceso a las costumbres y tradiciones de cada uno de estas regiones, y conoceremos algunos aspectos básicos de su música y su folklore. En el CRA. "Los Regajales" hemos presentado la "Jota del Pingacho" que ha bailado un grupo de alumnos de Tiñosillos. Aportamos, además, algunos pasos básicos y la indumentaria propia para la ejecución de este baile. En este enlace podréis disfrutar de esta danza castellana y de las aportaciones de los Centros que nos acompañan en ARCE.
¡A BAILAR, MOCHILEROS!
domingo, 18 de noviembre de 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
Proyecto ARCE
Tres son las tareas recogidas en ARCE para este primer trimestre, y todas relacionadas con la música.
La primera es bailar una danza propia de nuestra Comunidad Autónoma y aprender las que nos envíen los compañeros de los Centros que participan con nosotros en el proyecto. Nosotros hemos elegido esta "Jota del Pingacho".
La primera es bailar una danza propia de nuestra Comunidad Autónoma y aprender las que nos envíen los compañeros de los Centros que participan con nosotros en el proyecto. Nosotros hemos elegido esta "Jota del Pingacho".
Por otra parte, vamos a crear el "Cancionero de Regajales". Para ello recogeremos cantares, coplas, canciones de ronda, retahílas..., de nuestra zona, preguntando a las personas mayores. En este trabajo participará todo el Alumando a partir de 3º de Primaria.
Y, finalmente, con el fin de realizar una Exposiciòn de Instrumentos Musicales, todos los alumnos elaborarán con material de reciclaje un instrumento con la ayuda del Maestro de Música y su Tutor. Aquí tenéis algunas ideas:
Y, finalmente, con el fin de realizar una Exposiciòn de Instrumentos Musicales, todos los alumnos elaborarán con material de reciclaje un instrumento con la ayuda del Maestro de Música y su Tutor. Aquí tenéis algunas ideas:

jueves, 1 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Baila al ritmo de la música
sábado, 20 de octubre de 2012
Que llueva, que llueva
La música nos acompaña durante toda la vida: cuando estamos alegres o tristes, cuando trabajamos y cuando descansamos, cuando celebramos algo y hasta cuando llueve o deja de llover.
Os "regalo" esta versión de una de las canciones más populares. Es del disco "Caracol" de Maruca Hernández. ¡A ver si os gusta!
lunes, 8 de octubre de 2012
Instrumento de metal: la cuchara
No es un instrumento que podamos ver en una orquesta pero sí acompañando a la música popular, como lo muestra Mayalde en sus actuaciones. Diríamos, en caso de considerarse instrumento, que pertenecería a la familia de los idiófonos; es decir, que produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire.
Hace años se acompañaban los trabajos (siega, vendimia, forja...), con lo que se tenía más a mano. De este modo "entretenían el hambre" y la faena se hacía más llevadera.
Al volver a casa, después de una larga jornada de trabajo y mientras se cocían las patatas, los que estaban en la mesa acompañaban sus coplillas y cantares con la cuchara.
La próxima semana trabajaremos distintos ritmos con este utensilio que todos tenemos en casa y al que daremos este nuevo y divertido uso.
Hace años se acompañaban los trabajos (siega, vendimia, forja...), con lo que se tenía más a mano. De este modo "entretenían el hambre" y la faena se hacía más llevadera.
Al volver a casa, después de una larga jornada de trabajo y mientras se cocían las patatas, los que estaban en la mesa acompañaban sus coplillas y cantares con la cuchara.
La próxima semana trabajaremos distintos ritmos con este utensilio que todos tenemos en casa y al que daremos este nuevo y divertido uso.
viernes, 5 de octubre de 2012
martes, 2 de octubre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
sábado, 15 de septiembre de 2012
El Alquimista

Con sus remedios milagrosos el Alquimista ha llegado al CRA. "Los Regajales". En su mochila lleva recipientes con las pociones mágicas que tendremos que descubrir por el sonido que producen.
La música tiene su origen en la propia naturaleza, por eso los sonidos más elementales son los producidos por el agua, el aire,...Y los primeros instrumentos, los creados con las ramas de los árboles, con huesos de animales o piedras.
viernes, 14 de septiembre de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
Adivina, adivinanza
Vamos a comenzar el curso de Música con una adivinanza:
"Si lo nombras, desaparece". ¿Qué es?
"Si lo nombras, desaparece". ¿Qué es?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)